domingo, 2 de octubre de 2011

Pacha no significa solamente Tierra...


Pacha no significa solamente Tierra, Pacha en Quechua es Tiempo y Espacio. Tiempo de ayer, tiempo de hoy y tiempo de mañana. Tiempo del espacio cósmico. Tiempo en este lugar donde estamos, en Capacha. Tiempo de Lujupacha, centro de la Madre Tierra. El Tiempo del Universo, el Tiempo de todos los Tiempos, eso es Pacha. Y Mama es la Madre reconocida como la Madre Universo como la Madre Tierra, como la Madre Planeta. Todo lo que abarca todo lo que es el globo terráqueo, el planeta Tierra., eso es la Pachamama.

      La celebración de la pachamama no es un “ritual”. Lamentablemente los antropólogos y los arqueólogos con esa palabra “ritual”  han tergiversado el contenido de esta palabra y transportarla hacia otro lugar. Por eso hay palabras como chamanes, nosotros no tenemos chamanes, también la palabra cacique que no nos corresponde, como también la palabra indígena, aborigen, que no corresponden. Nosotros somos pueblos originarios con identidad, no somos indígenas no somos aborígenes, somos un pueblo con identidad cultural. Por eso cuando hablan de caciques eso corresponde a los hermanos del caribe, cuando se habla de chamanes corresponde a la Siberia de Rusia, debemos hablar con propiedad. Tenemos en este caso los que celebramos esta ceremonia somos yapiris, un hombre sabio que se conecta con la Madre Tierra, que se conecta con el espíritu de la Pachamama. El contacto es a través de esta ceremonia, el contacto es directo, en la cual se comunica, en la cual recibe el mensaje, en la cual elige la madre, se interconectan se comunican. Ese es el contacto directo, las ceremonias son así. Para nosotros no es milagroso ni mágico, sino es o no es, se siente o no se siente. Se recibe el mensaje o no se recibe, la respuesta está. Si nosotros pidiéramos agua, y si llueve, eso es  la respuesta. Si nosotros pidiéramos que nuestros animales en el campo se curen de una enfermedad, también nosotros lo podemos hacer, eso es el contacto directo a través de esta ceremonia. Entonces hablar de la ceremonia de la pachamama es tomar contacto espiritual con el espíritu de la madre tierra. Porque después de este mes (agosto) vamos a empezar a escarbar el manto sagrado de nuestra madre, vamos a empezar a cavar para sembrar. Además el hombre es quien abre con el arado, no puede tocar una mujer el hoyo, para rendirle respeto. También un hombre tiene que hacerlo. Porque la Pachamama no permite que la hija le toque el manto. Es una posible dualidad, por eso la mujer nunca puede entrar en una mina abierta, en un socavón, no puede entrar. No permite la Pachamama. La Pachamama se enoja que le toque su hermana, permite que le toque su hijo porque es la dualidad. Por eso estas cosas cuando hemos hablado de los alimentos, no se deben colocar alimentos compuestos ni embutidos ni envasados, porque tienen componentes químicos, tienen conservantes, entonces nosotros lo que cuidamos que cada uno tiene que hacer el alimento en su casa preparado con alimentos naturales. Si queremos echarle debe ser  un vino patero, la aloja, la chicha que  son bebidas sagradas así vamos a ir mejorando vamos a ir recuperando. Eso es la ceremonia de la Pachamama. 


     La ceremonia de la Pachamama data de la época de los Tihuanacotas. Hace 5516 años se produjo la caída de la cultura tihuanacota. Se puede deducir entonces unos 5700 años o aproximadamente unos 6000 años atrás comienza esta celebración, anterior a los incas, y a través de ellos nosotros somos los continuadores de aquellos hombres sabios que supieron tomar contacto. En esa continuidad los incas mejoraron desde el conocimiento científico, desde lo tecnológico mejoraron de qué manera el hombre iba a estar más comunicado directamente con la madre naturaleza.


     La ceremonia de la Pachamama es una celebración típica de los pueblos del Tahuantinsuyo , o sea andinos amazónicos. Las cuatro naciones milenarias del Tahuantinsuyu ( Cuatro regiones) El resto de las naciones hermanas lo harán a su manera, pero precisamente la ceremonia de la pachamama es eso, el Inti Raymi ( Año Nuevo) está compartido, Por ejemplo en el norte le llaman el solsticio de verano, desde Alaska hasta México, la confederación del norte. En Centroamérica los Mayas también reconocen esto mismo y para el Sur el Tahuantinsuyu  hasta los hermanos Mapuches. El calendario esta perfecto, el calendario andino con la división de los tiempos cada uno de los meses de 28 días y trece meses en el año. Ellos han hecho la división de los equinoccios y los solsticios, a partir de esto las ceremonias tienen que ver como la de la Pachamama, la Achacana, Allasmarca, Capasraimy, Inti Raymi, todas las ceremonias que están relacionadas en el mundo originario.


     Pero hay un sincretismo que  la religión católica  fue imponiendo. Las vírgenes talladas por ellos  fueron desparramadas por diferentes lugares, y dijeron que las vírgenes habían aparecido. Pero un metal o un yeso hecho así con los mismos tallados de la cultura occidental europea, antes de que llegaran ellos no existía en ningún lugar originario. Antes de que llegaran ellos ninguna virgen, ningún santo apareció en ningún lugar. Esta fue una manera de tapar nuestras creencias, por eso en los lugares sagrados han hecho las capillas, las grandes iglesias, eso fue el sincretismo, una manera de tapar desde la religión católica nuestras costumbres. No es lo mismo la virgen que la Pachamama.


     Los hamautas eran científicos, (Hampi Camayu era un médico, científico). Yapiri es aquel que diagnostica la enfermedad, Haisiry es aquel que hace la ceremonia, Hampiri es aquel que cura con las plantas medicinales y Curasca mal llamado curaca, es el jefe, la autoridad máxima de nuestra cultura, no cacique. Estas son las palabras que rigen hoy día y no deben ser cambiadas.





                                                                    Carmelo Sardina
                                                                           Nacido en Potosí, Bolivia           
                                                                    Profesor de quechua en la Universidad de
                                                                    La Matanza, Buenos Aires, Argentina




1 comentario: